Turismo
Sin
embargo, su elevado índice de pobreza y desigualdad social, son factores a
tomar en cuenta por autoridades y organismos de cooperación internacional. Así
se expresaron los directivos de la Fundación Ciencia y Arte. Dres Jacqueline
Boin y José Serulle Ramia en el acto de clausura de la 6ta Feria
Binacional Ecoturistica y de Producción.
SANTO
DOMINGO.- La presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., Doctora
Jacqueline Boin, expresó que la provincia de Elías Piña, cuenta con las
condiciones necesarias para el desarrollo del ecoturismo, mecanismo que puede
contribuir a mejorar las condiciones de vida de la zona.
Sin
embargo, expresó, que la provincia considerada como la más pobre y
deprimida, puede con los recursos naturales que posee, como montañas, ríos y
paisajes exuberantes, crear pequeñas compañías ecoturísticas y de desarrollo
sostenible. “Esto puede ser una contribución a ir disminuyendo la pobreza”.

Por
su lado, el Dr. José Serulle, Presidente-fundador de la Fundación Ciencia y
Arte y Coordinador General de la feria dijo que entre las principales
conclusiones de la feria se destaca la voluntad que tienen las
comunidades por tener relaciones de amistad, convivencia pacífica y de
solidaridad con sus vecinos de las comunidades haitianas como Belladere, Savanette o Las Cahobas. Con ese fin, es que se proponen
desarrollar proyectos de interés común, que beneficie cada uno de los
países y respete las políticas públicas trazadas por cada cual.
En ese sentido, se propuso, en el marco de la
Sexta Feria Binacional de Comendador, dedicar el año 2016 a la
implementación y promoción de las “Rutas Ecoturísticas Binacionales”.
“Dado el potencial natural y cultural que albergan
esas localidades para convertirse en zonas ecoturísticas, surgió la
idea de crear rutas ecoturísticas binacionales que vinculen:1) El Cercado, Juan
Santiago, Hondo Valle y Savanette en Haití o 2) Comendador, El Llano ,
Bánica, Pedro Santana y Belladere y 3). La llamada Ruta del Agua en
Haití que incluye entre otros, Belladere, Las Cahobas y Savanette. Dado
que las autoridades y muchas personas de cada localidad tienen
consciencia de que el ecoturismo puede ser una buena opción de desarrollo junto
a otras actividades económicas, sin dejar de continuar en la vía de
sensibilizar y educar sobre los instrumentos del desarrollo local integral, se
propuso ir superando la teoría y la educación y .crear una primera etapa
de esas rutas”, indicó el Dr. José Serulle.
Informó que para
coordinar los trabajos en ambos lados fronterizos que están
involucrados, se creará un Comité de Ruta
Ecoturística Binacional, compuesto
por las autoridades y entidades de los diferentes municipios y comunas de la
Provincia Elías Piña y algunos de la Provincia de San Juan, así como del
Departamento del Centro de Haití susceptibles de ser parte de una ruta
ecoturística.
La primera reunión del Comité de Ruta Binacional se
celebrará el 15 de diciembre del presente año en Lascahobas,
sede de la 7ma Feria Binacional Ecoturistica y de Producción.
Finalmente, la presidenta de la Fundación Ciencia y
Arte agradeció a todas las instituciones oficiales y privadas, a las
entidades de cooperación nacional e internacional y la población de Comendador
que acogió la Sexta Feria Binacional Ecoturística y Producción. Este año
asistieron más de 100 mil personas y se desarrolló un amplio programa
científico y cultural.
“La feria fue visitada por escuelas,
asociaciones y personas de todos los Municipios de la Provincia
Elías Piña, de San Juan y de Las Matas de Farfán y naturalmente de Santo
Domingo, de Santiago y otras regiones. De Haití asistieron personas de
las diferentes comunas del Departamento del Centro, principalmente,
Belladere, Lascahobas y Savanette, así como de Puerto Príncipe y de
otras regiones de Haití”, manifestó.