SANTO
DOMINGO-.El Ballet Folklórico
Nacional tuvo dos momentos que contar en una sola noche, “Tributo a lo Popular
y Una Leyenda”, una gala con la que el Ministerio de Cultura conmemoró el Día
Nacional del Merengue y rindió homenaje a los artistas fallecidos Lope
Balaguer, Sonia Silvestre, Luis Días y Fernando Echavarría.
El
Teatro Nacional Eduardo Brito se vistió de gala el pasado domingo para este
histórico espectáculo, que contó con la dirección general y artística de Elizabeth
Crooke, y la dirección musical del maestro Miguel Ángel Padua.
Al
concierto asistieron el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y su
esposa Mónica Despradel; y el director del Teatro Nacional, Niní Cáffaro.
El
evento inició con “Una Leyenda”, un montaje basado en el ballet “La leyenda de
Mandé”, original de Patricia Ascuasiati, una actividad que se desarrolló
en el marco de las celebración del Dia del Merengue.
La
pieza es la nueva propuesta artística de una leyenda folklórica de trascendencia
nacional, como es la de Mandé. Vale destacar, que el Ballet Folklórico incluyó
en su repertorio una versión corta, realizada por la profesora Josefina
Miniño en los años 90, a la que nombró "Mandé", y también
existe una versión más larga con mismo tema en el ballet clásico realizada por
la profesora Patricia Ascuasiati, a la que nombró "La
Leyenda de Mandé".
Ahora
la maestra y reconocida coreógrafa Elizabeth Crooke presentó una nueva
adaptación de esta pieza folklórica, destacando algunos momentos de las
versiones anteriores, creando un nuevo montaje donde busca destacar los
esfuerzos de las dos corógrafas anteriores, con el aporte de sus bellos
montajes y que vale sumarlos a esta nueva propuesta de la Compañía Folklórica.
El
nuevo montaje incorporó de la versión Ascuasiati la música de David
Almengod, que tiene una importancia preponderante y pone las altas voces
dominicanas como la interpretación de Sonia Silvestre en la escena de amor y
lamento, la voz de Irka Mateo, que también engalana esta versión.
Otros
elementos y nuevas escenas, producto de la investigación personal de la
coreógrafa Crooke para su montaje, se resaltan en esta versión para el
Ballet Folklórico Nacional Dominicano. En el montaje se produce una sinergia de
elementos que hacen única esta versión para nuestro ballet.
La
riqueza de esta pieza envolvió al público en momentos artísticos del “Entierro,
procesión en plegaria”, con los músicos del Ballet Folklórico Nacional. A
seguidas, los asistentes se deleitaron con “Preparándome para la fiesta”,
una inigualable propuesta que interpretó Joel Rodríguez, con música del
inolvidable Luis Días; y con la “Fiesta de la Sarandunga de Baní”.
El
programa inicial también incluyó la pieza “Los dos”, que unió las voces de Joel
Rodríguez y Carolina Borsos con la música original de David Almengod. “Una
pelea de gallos" y “Lamento de mujeres al cabo de año” marcaron
importantes momentos en este espectáculo.
Para
el programa del “Tributo a lo Popular” se eligieron las interpretaciones de
Lope Balaguer y "Paraíso soñado"; de Sonia Silvestre, el público
disfrutó "Andresito Reyna", Yo quiero andar" y "Mi
wachimán"; de Luis Días fueron interpretadas “Ay ombe, “El guardia
del arsenal”, entre otras. Y de Fernando Echavarría “Dónde e' que e'” y
“Pato robao”.
“Tributo
a lo Popular” destacó las grandes voces, interpretaciones y composiciones de
estos influyentes artistas dominicanos que ya no se encuentran entre nosotros
físicamente y que se han ido en los últimos cuatro años.
Estas
luminarias de la música dominicana fueron seleccionadas para celebrar su legado
con motivo del Día Nacional del Merengue, donde inició con un merengue de
cuerda y se dejó fluir la evolución del ritmo, tocados con un mismo
instrumento común, la guitarra, en interpretaciones inolvidables
para deleite de los presentes.