Redacción Central
SANTO DOMINGO.- Directores de centros educativos que acogen a
profesores principiantes que participan
en el Programa Inductio, desarrollado en el país con el auspicio del
Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam),
destacaron la importancia del programa porque ha logrado que los participantes vayan
superando la mayoría de las dificultades que enfrentan los docentes al inicio de la carrera.
Durante el ll Seminario de Formación del Profesorado
Principiante, celebrado en el hotel Grand Palladium, de Punta Cana, organizado
por el Inafocam con la coordinación del Intec y del Grupo Idea, de la Universidad de
Sevilla, los directivos de centros fueron exponiendo el antes y el después del desempeño que observaron en el
grupo de profesores que participan en el referido programa. Como logros obtenidos después de iniciado el Programa
Inductio, destacan, entre otros: mayor disciplina y control de la clase, conocimiento de la diversidad en el
aula, mejor planificación y nueva actitud para abordar el proceso pedagógico, y
mejor desempeño de los directores y
coordinadores de centros educativos.

Participaron en dicho seminario los directores
de centros educativos Marielis Pimentel, de la escuela de jornada extendida
Manuela Diez; José Luis Núñez,
de la escuela Monte Coca, del distrito educativo 04, de la regional 05;
Anastasia Arala Mateo, de la escuela Lilian Portalatín Sosa, de la regional 10,
distrito 06; y Santa Guerrero, de la escuela Agustín Berroa, de la regional 05.
También
los directores
Josefina Altagracia García, de la escuela Matías Ramón Mella, de la
regional 04, de San Cristóbal, distrito 06; Berkys Portes, de
la escuela Doña Chucha, del distrito 04-02, de San Cristóbal; Zeneyda
Correa, del Centro Parroquial
San José, de la regional 12, de Higüey;
Narcisa Jiménez, de la regional 12, del distrito
01, de Higüey; y José Nicolás Díaz, de
la escuela Jesús Maestro, de la regional 03, de Azua.
Directores hablan de sus
experiencias con el Programa Inductio
La directora de centro, Marielis Pimentel, se refirió al nivel de liderazgos que han alcanzado
algunos de los participantes de la capacitación “Al llegar el Programa Inductio
la cosa ha cambiado, tenemos maestros que son ahora los guías de los demás, maestros
que tienen un mentor que no los deja en ningún momento y son ahora el ejemplo
de nuestro centro, gracias al programa’. ‘Hoy ustedes, participantes de Inductio, han sido
privilegiados por lo cual les exhorto a que valoren este programa para maestros
principiantes, nosotros no lo tuvimos”, agregó.
Santa Guerrero, impresionada por los resultados
favorables del programa, sugirió que
este debe ser llevado también a los directores nuevos “para que nos den un
seguimiento y unas estrategias que nos permitan desempeñar una labor directiva de
más calidad”.
Por
su lado, Josefina Altagracia García, después de
exponer las debilidades de la profesora principiante que acoge en su
centro
educativo y del progreso que esta muestra en el aula, luego de diez
meses en el
Programa Inductio, manifestó de manera vehemente: “Me siento orgullosa
del
programa y de mi maestra porque si ella cambia, la escuela cambia
también, y eso se manifiesta en los niños y se traduce en un cambio en
el país. Por eso exhorto
al Inafocam a que no desmaye y a que no deje caer el programa, que nos
de
seguimiento a los directores y a esos maestros y que no saque uno solo,
sino
que todas los maestros que entren al
sistema participen en el programa”.
Berkys Portes se refirió al cambio de actitud como
otro de los logros del Programa Inductio.
“Como todos ustedes sabrán, los principiantes tienen la necesidad de
cambiar en muchos aspectos, y hemos podido ver el cambio de actitud de las
personas que están participando en este programa. Veo a estas dos maestras que
pueden ser ayudantes o compañeras de los demás, eso me da mucha satisfacción
porque son nuevas, pero están ayudando hasta los viejos maestros. Este programa
para mí ha sido extraordinario en toda la práctica como maestra”.
Zeneyda Correa quiere que Inductio no solo se quede con los maestros que
actualmente participan, sino “que sea más abarcador, pide que integre al
programa esos maestros que tienen tres y cuatros años y que todavía no tienen la actitud ni la
disposición de servicio. Recuerden que educar
es un acto de amor, si no tenemos amor
no vamos a lograr lo que queremos”.
Narcisa Jiménez se refirió a la importancia del
programa, no solo para los maestros
principiantes sino también para los
educadores que provienen de otras carreras.
“La verdad es que este programa
hacía falta, no solo para los maestros de la carrera docente que salen de las
universidades y que aunque sean pocas tienen algunas orientaciones, sino para la
gran cantidad de profesionales de otras áreas que están entrando al sistema educativo.
Por ejemplo, para una maestra de mi centro,
cuya área de desempeño es la
Matemática en el nivel medio, el programa ha representado una verdadera iniciación porque es
profesional de la Contabilidad.
José
Nicolás Díaz, destacó los aprendizajes alcanzados
por su profesora principiante respecto a la planificación de la clase, y
expresó: “Con la llegada del Programa Inductio,
hoy mi maestra es una docente nueva,
renovada, que conoce lo que son las partes fundamentales de una
planificación, la situación de aprendizaje, el interés de los
niños…”. Se refirió a la incidencia que ha tenido el
comportamiento de la profesora en el aula y en su función como director
de la
escuela. “Con la llegada de la maestra y este programa se logró una
renovación
importante en el nivel inicial, que le dio continuidad a nuestros
procesos. La evolución
que ha tenido la maestra en este programa ha permitido que yo como
director
también progrese”
La directora Anastasia Lara Mateo, luego de describir
como ha progresado su maestra principiante de Inductio, se identificó con lo
expuestos por sus compañeros de panel y destacó que el programa viene a llenar un gran vacío y que debió
empezarse hace mucho tiempo.
