TURQUIA.- El martes tres hombres armados llegaron en un
taxi al principal aeropuerto de Estambul y comenzaron a disparar en la entrada
de la terminal.
Después, cuando la policía respondió a los
tiros, los atacantes se inmolaron. El atentado suicida dejó un saldo de 41
muertos y más de 230 heridos.
Éste es el más reciente de una serie de ataques
letales en Turquía, que han sido
vinculados tanto al grupo autodenominado Estado Islámico (EI) como a
separatistas kurdos extremistas.
Turquía, un aliado de Occidente, miembro de la
OTAN, y una nación musulmana que una vez fue vista como un bastión de
estabilidad, ahora está sumida en el caos que ha arrastrado a Medio Oriente.
1. ¿Cuán peligrosa es la actual crisis?
En los últimos ocho meses ha habido cinco
explosiones de bomba en el centro de Estambul y cuatro en la capital, Ankara.

Cientos de soldados y civiles han muerto en los
ataques que incluyen explosiones suicidas en multitudes de manifestantes y
turistas y ataques contra convoyes militares en el corazón de Ankara.
Los hechos son un claro recordatorio de que Turquía está siendo un blanco de ataques
desde varios frentes.

Pero hasta el miércoles, el grupo extremista no
se había atribuido la responsabilidad del ataque.
2. ¿Quiénes son los militantes kurdos y por qué
atacan en Turquía?
Algunos de los letales ataques recientes en
Turquía han sido perpetrados por el grupo militante kurdo Halcones de la
Libertad del Kurdistán (TAK, en sus siglas en kurdo).
Image copyright EPA Image caption Varias personas
fueron trasladadas a un hospital cercano.
Este grupo insurgente turco es considerado como
una escisión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), un grupo que
está combatiendo por su autonomía en
Turquía desde los 1980.
El PKK ha estado entablando una guerra contra
Turquía desde hace más de tres décadas.
Aunque se pensó recientemente que podría
buscarse una solución para esta larga insurgencia en Turquía, los esfuerzos
para encontrar un acercamiento entre ambos se colapsaron el año pasado.
Desde entonces, han continuado los ataques con
cientos de muertes de ambas partes.
Ésta es una olla de presión en la puerta de
Europa. Y el fuego continúa encendido".
Paul Adams, BBC
3. ¿Cómo ha impactado a Turquía la guerra en la
vecina Siria?
Aunque Turquía está combatiendo contra los
kurdos del PKK en su propio territorio, en la vecina siria también ha
incrementado sus bombardeos contra los kurdos de las Unidades de Protección
Popular (YPG, en sus siglas en kurdo).
El YPG es el brazo armado del Comité Supremo
Kurdo del Kurdistán sirio y están tratando de establecer una región autónoma
dentro de Siria.
Para Ankara estos avances territoriales en el
norte de Siria, cerca de su frontera, son inaceptables. Y considera a las YPG una extensión del PKK.
Los kurdos sirios del YPG, sin embargo, se han
ganado la amistad de Washington y sus aliados internacionales, y se están
apoyando mutuamente en la guerra contra EI en Siria.
Image copyright EPA Image caption Turquía está
siendo blanco de ataques desde varios frentes.
Así, con la larga y sangrienta guerra civil en
Siria, la posición de Turquía es cada vez más delicada, y tras los ataques de
los militantes kurdos en territorio turco se han incrementado las tensiones
entre Ankara y Washington.
4. ¿Cuál ha sido la respuesta internacional a la
posición de Turquía?
El PKK es considerada una "organización
terrorista" tanto por la Unión Europea como por Estados Unidos. Pero Turquía
no ha logrado convencer a sus aliados en Occidente a que traten de la misma
forma al YPG en Siria.
El gobierno en Ankara ha visto, cada vez más consternado, la creciente relación de
Washington con el YPG, que la administración de Obama considera
ahora un aliado clave en su lucha contra EI.
Al mismo tiempo, Washington ha estado
presionando a Ankara para que juegue un papel más firme en la guerra contra el
autodenominado Estado Islámico.
Mientras tanto, Turquía ha sido el país que más refugiados, tanto sirios
como de otros países, ha recibido desde que comenzó la guerra
en Siria.
El gobierno de Ankara ha estado bajo presión de
Europa para evitar que estos refugiados viajen hacia el continente y, al mismo
tiempo, para que prevenga que potenciales yihadistas europeos atraviesen su
territorio rumbo a Siria.
5. ¿A dónde podría llevar esta situación e
inestabilidad en Turquía?

"Está luchando por combatir una crisis, sin
exacerbar la otra. Con cada ataque, la precariedad de la situación de Turquía
parece cada vez más grave".
Además, la participación de Rusia en la guerra
civil siria ha colocado otro nivel de peligrosidad a la complejidad de este
"torbellino".
Image copyright Reuters Image caption La bandera turca
ondea a media asta tras el ataque en el aeropuerto de Ataturk.
Turquía siempre ha argumentado que el principal
objetivo de Occidente en Siria debe ser la destitución del presidente Asad.
Pero ahora, Rusia, con sus continuos bombardeos
en Siria, ha logrado inclinar la
balanza militar en favor de Asad.
El derribo de Turquía de un avión militar ruso
en noviembre y la guerra de palabras que siguió mostró la dimensión regional
que ha adquirido el conflicto.
Así, Rusia está dictando los eventos al sur del
país, la Unión Europea está haciendo demandas al occidente, las bombas están
explotando en las calles dentro y las áreas kurdas turcas están cada vez más
agitadas.
Tal como asegura el corresponsal de la BBC, Paul
Adams, "ésta es una olla de presión
en la puerta de Europa. Y el fuego continúa encendido".