![]() |
| Gamal Michelén, Purísima
De León de
Guerra, José Perdomo, Fátima
de Perdomo y Abil Peralta Agüero. |
Editora de Artes, Cultura y Espectáculos
SANTO DOMINGO.- El Centro Cultural Mirador Santo Domingo dejó inaugurada la exposición “Por los caminos de la madre naturaleza”, del artista José Perdomo, quien conmemora los 50 años de su primera muestra en República Dominicana.
![]() |
|
José
Luis Cartagena, Ángel Ricardo Rivera, María del Carmen Ossaye, Mary Carmen de Mesa y Juan José Mesa. |
Purísima De León de Guerra, Directora del Centro Mirador manifestó que para la institución es un honor poder exhibir durante un mes la XLII exposición de este excelente artista dominicano que cuenta con una gran formación académica, una destacada trayectoria internacional y un ser humano extraordinario.
En seguidas, Michelén destacó que ésta exhibición cumple con una razón esencial de las exposiciones, que es presentar una obra nueva ya que es muy importante que el artista evolucione, y que en cierto sentido, se agote de sí mismo.
![]() |
| María del Carmen Ossaye, Mary Carmen de Mesa y Juan José Mesa. |
![]() |
| Rafael de Lemos, Natividad Abad, Manuel Montilla y Myrna Guerrero. |
“De la consciencia del artista en diálogo con la consciencia misma del que mira, contempla, siente y asume la naturaleza suprasensorial de sus pinturas como sujeto y motivo de su atención, más allá de las significaciones estéticas y belleza de la obra misma”, puntualiza.
![]() |
| Una de las obras |
BREVE BIOGRAFÍA
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, bajo las instrucciones académicas de los maestros Paul Giudicelli, Jaime Colson, Gilberto Hernández Ortega, Antonio Prats Ventos, Gaspar Mario Cruz y Domingo Liz. Posteriormente, Pratts Graphics-Ponce de León y Luis Cannitzer, en New York, Estados Unidos. Además realiza la Maestría en Pintura, en la New York Estudent League, con el maestro norteamericano Robert Motherwell.
Sus obras han sido exhibidas en salas de museos, centros culturales y galerías de arte de Nueva York, Miami, Perú, Puerto Rico, Panamá, Japón, Alemania, Paraguay, Buenos Aires, Bélgica, París, Venezuela, Ecuador, Brasil, entre otros.
Ha participado en importantes exposiciones colectivas junto a prestigiosos artistas, destacándose en ferias y bienales de gran importancia, entre ellas: XXII Festival Internacional de la Pintura, Cagnes-Sur-Mer, Francia Musée de Luxenburgo; II Bienal de Cuenca, Ecuador; la Feria International en Frankfurt, Alemania; en la Feria International Art of Bruselas, Bélgica; en la II Bienal del Caribe, Santo Domingo, República Dominicana; la Bienal de Miniatura, Del Bello Gallery, Toronto, Canadá; y Bienal Nacional de Artes Plásticas, Museo de Arte Moderno R.D.
Entre los premios y distinciones obtenidos durante su trayectoria, cabe destacar el Premio de Pintura, Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo Domingo, R.D. (1964);el Máximo Galardón Ilustración Poema de Pedro Mir "Hay Un País en el Mundo" (1986); y Mención de Honor, Segundo Salón Nacional de Dibujo, Galería Arawak, Santo Domingo, República Dominicana (1989-1991).
Así como también el Premio Dibujo, 18va. Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno R.D.; Primer Premio de Dibujo, 14vo. Concurso de Arte E. León Jiménez, Santiago, República Dominica; Medalla de Oro, Primera Bienal Internacional de Centro América y el Caribe, Museo de Arte Moderno, R.D.(1992); Premio de Pintura, 4ta. Bienal Internacional de Pintura, Cuenca, Ecuador (1994); y Primer Premio de Pintura, 20ma. Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno, R.D; (1996).
Mientras que el año pasado fue seleccionada una obra de su autoría para ilustrar la marca financiera de alcance y prestigio global, “Tarjeta de Crédito Visa Infinite”, correspondiente al Banco Promérica, del Grupo Promérica.




