![]() |
| Elsa Núñez, Fernando Báez Guerrero y Rosa Tavárez |
Artes, Cultura y Espectáculos
SANTO DOMINGO.- La artista visual Luz Severino dejó inaugurada su
exposición individual“Ojalá que llueva café”, en el
Centro Cultural Mirador Santo Domingo, donde podrán deleitarse con unas 20
obras pictóricas e instalaciones que integran la muestra.
Los
directivos del Centro Cultural Mirador, Juan Guerra Guerrero
y Purísima De León de Guerra estuvieron acompañados de la artista Luz Severino,
quien reside en Martinica, y los reconocidos críticos de arte, Abil Peralta
Agüero y Delia Blanco.
![]() |
| Juana Tavárez, Josefina Checo, Eddy Tavárez y Eridania Mir. |
Al referirse a la muestra, Blanco
resaltó que “Ojalá que llueva café propone nuevos giros, donde Luz Severino sin
abandonar el llamado cuadricular de su fondo de tela abarca la línea, la verticalidad
de la lluvia, pero también la ovalidad del grano de café; haciendo de estos dos
fenómenos caribeños una nueva propuesta visual que se reparte en sus telas con
un discurso que ha evolucionado durante sus 15 años de residencia en la isla
Martinica, desde donde alcanza comunión y contacto con las propuestas
artísticas del Caribe francófono”.
![]() |
| Abil Peralta Agüero, Luz Severino, Delia
Blanco y
Purísima De León de Guerra.
|
En tanto que, Peralta
Agüero, curador
y museógrafo de la exposición, manifestó que la destacada artista caribeña, de orden dominicano, Luz Severino presenta en las salas de exposiciones temporales del Centro
Cultural Mirador Santo Domingo una colección de obras en las que deja marcada la
huella de su impronta creativa, enérgica e identitaria de su vínculo con los
lenguajes más palpitantes de la pintura moderna del siglo XX, relacionadas a las
variantes estilísticas del informalismo, el expresionismo abstracto y la
abstracción.
“Luz Severino es unas de las
personalidades artísticas más representativa de la historia del arte dominicano
correspondiente a la segunda mitad del siglo XX”, puntualizó.
![]() |
| Obras expuestas |
Luz Severino
nació en Sabana de la Mar, República Dominicana. Se graduó de Ingeniero
Civil en la Universidad Autónoma de Santo. Domingo (UASD). Estudió en la
Escuela Nacional de Bellas Artes y luego completa su formación en grabado en la
Liga de Estudiantes de Arte en Nueva York y Grabado sobre metal en Novoarte, Bogotá, Colombia. Fue profesora de grabado en Altos de Chavón, y
en UNIBE de "Expresión creativa", en la carrera de Arte liberales.
Ha participado en
exposiciones colectivas e individuales, ferias y bienales en países como
Francia, Bélgica, España, Estados Unidos, Martinica. Guadalupe, Puerto Rico,
Colombia, Chile, Cuba y República Dominicana.
Algunos de los premios y
distinciones obtenidos durante su trayectoria son: la Medalla de plata, concurso de
pinturas y esculturas, Nantes (Francia); Mención Especial en el III
Concurso Nacional de Pintura, Hoteles Barceló, R. D.; Premio de grabado,
en la XVIII Bienal Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Moderno.
R.D; y el Primer premio de grabado de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizado en el Museo de
Arte Moderno (MAM).
“Ojalá
que llueva café” permanecerá abierta al
público hasta finales de septiembre, en los siguientes horarios; lunes y
martes, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; de miércoles a viernes de
9:00 a.m., a 10:00 p.m.; y, sábados y domingos de 7:00 a 10:00 de la noche, en el
Centro Cultural Mirador Santo Domingo,
localizado en la Av. Mirador No. 1, Santo Domingo.



