![]() |
Martín Robles |
Política
El
tema fue tratado en rueda de prensa por la alta dirigencia del PRM, que explicó
que el vencimiento el domingo 31 de julio de los contratos del Acuerdo de
Madrid obliga al Gobierno a licitar la compra de energía, y cuestionó que no se
haya hecho en el momento indicado.
“A
partir de ahora las empresas generadoras deberán comprar la totalidad de la
energía que les demandan sus abonados en el llamado mercado spot, a un precio más
alto”, dijo Martín Robles, que leyó el documento.
Pidió
al Gobierno contratar la compra de energía mediante licitaciones a tiempo,
competitivas y transparentes; reembolsar a la población el dinero cobrado por
energía no servida.
También
aplicar a la factura final del usuario la rebaja de los costos de producción,
ya que con la reducción del precio de los combustibles, esa rebaja no debe ser
menor de un 20%.Otra de las exigencias del PRM es que se respete y asegure el
alumbrado público mediante el cumplimiento, con la compensación a los
ayuntamientos.
Robles
pidió una auditoría del proyecto de construcción de la planta a carbón Punta
Catalina. “De igual manera solicitamos auditoría a las costosas inversiones
realizadaspor el Estado dominicano en las hidroeléctricas Pinalito, Las
Placetas y Guaigüí”.Argumentó que los retrasos en los trabajos de construcción
de las plantas Punta Catalina, Las Placetas, Guaigüí y Monte Grande y los
aumentos de los costos financieros y las múltiples y públicas denuncias de
sobre costos lo obligan a pedir transparencia mediante auditorías.
Abundando
sobre el vencimiento del contrato del Acuerdo de Madrid, firmado en 2001 y
cuestionado por oneroso, dijo que ese sistema de compra y pago es una
consecuencia del modelo de capitalización implantado en el país en 1999 en el
primer Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.
“Los
generadores ofertan la energía eléctrica a cerca de 0.6 centavos de dólares por
kilovatio-hora, y sin embargo las distribuidoras la pagarán este mes a más de
13.3 centavos”, que es el precio a que vende la última planta que despacha en
el mercado spot”, dijo.
Agregó
que comprar energía en el spot amenaza las finanzas de las empresas
distribuidoras, ya que atrasos en pagar a los generadores ocasionan intereses
por mora del 20%, superior a la tasa de la banca comercial.Estuvieron junto a
Robles el presidente del PRM, Andrés Bautista; Orlando Jorge Mera, Geanilda Vásquez,
Jesús Vázquez, entre otros.