Redacción Central
Fuente. Univision
Fuente. Univision
EE.UU.- Si
no se toman acciones decisivas para mitigar el efecto invernadero, las
olas de calor serán más comunes en más áreas del país, advierte un nuevo
reporte. El análisis de los datos de la Union of Concerned Scientists
revela que los hispanos se verán especialmente afectados.
El nuevo reporte de la Union of Concerned Scientists se basa en el índice de calor para hacer proyecciones sobre el impacto del calentamiento global en el país.
Ese indicador nos dice cuál es la sensación de
calor en el exterior a partir de la temperatura y la humedad en el
ambiente. Así, si el termostato marca los 96°F y la humedad relativa es
de 65%, la sensación térmica sería mucho mayor, de 121°F.
Esto es importante porque la humedad limita la
capacidad del cuerpo para enfriarse. El sudor nos ayuda a bajar la
temperatura al evaporarse, pero la humedad obstaculiza el proceso, lo
que puede elevar peligrosamente la temperatura corporal y desencadenar enfermedades asociadas al calor o incluso la muerte.
¿Cuántos días al año tendrías un índice de calor de al menos 100°F?
Acción es la aplicación de medidas globales que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero.
Selecciona tu estado
Alabama
“Si no reducimos las emisión de gases de efecto
invernadero el calor extremo se expandirá de forma aplastante”, alerta
el informe de esta organización no gubernamental conformada por
científicos que buscan combatir el cambio climático.
A partir de los 100°F, el Servicio Nacional de
Meteorología señala que es posible que las altas temperaturas acarreen
problemas de salud, especialmente en el caso de niños o adultos de la
tercera edad.
Aquellos que trabajan en el campo,
construcciones o, en general, al aire libre están más expuestos a las
altas temperaturas y la humedad. Por eso, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional recomienda aclimatarse antes de realizar actividades al aire libre.
Los hispanos serán los más afectados
por el calor extremo a mediados de siglo
Aumento de la población con un índice de calor de al
El análisis de los datos del informe realizado por Univision Noticias encontró que 17% de los latinos en EEUU
padecerán de olas de calor (de 100°F o más) durante al menos 100 días
entre 2036 y 2065. Es una tasa de incidencia muy superior al 6% del
resto de la población no hispana.
La Union of Concerned Scientists enfatiza que las acciones que se tomen en los próximos años van a determinar qué tanto calor padeceremos en el futuro.
“Necesitamos movilizarnos ahora para evitar las
peores consecuencias del cambio climático”, señaló en una entrevista
con Univision Noticias Juan Declet-Barreto, uno de los autores del
reporte. “Podemos reducir significativamente el número de días de calor mortal (más de 105°F) si tomamos acciones drásticas ahora”.