![]() |
Miembros de la UNESCO |
El ministro Eduardo Selman encabeza la misión que
participa en la importante conferencia anual del organismo multilateral.
PARIS, FRANCIA.- El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, afirmó que la República
Dominicana desarrolla importantes programas educativos, culturales y
ambientales, alineados en más de un 72 % con
las metas de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), para lo que está demostrando su sólido compromiso con el cumplimiento
de la Agenda 2030.
Selman detalló, en su discurso este lunes 18 de
noviembre, los ejes principales de las políticas culturales que ejecuta el
Gobierno dominicano al intervenir en la 40 Sesión de la Conferencia General de la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
que se desarrolla en esta ciudad europea desde el pasado 12 de noviembre.
El funcionario dominicano dijo que las acciones
emprendidas demuestran el compromiso de República Dominicana con el
cumplimiento de la agenda 2030, que está incluida en la Estrategia Nacional de Desarrollo.
![]() |
José Antonio Rodríguez y Eduardo Selman |
Selman manifestó que su país mantiene el compromiso de colocar la
cultura como motor del desarrollo sostenible, en consonancia con la ejecución
de la Agenda 2030.
Como parte de la aplicación de dicha agenda, dijo, se implementa la
Iniciativa Arte 2030, junto a varias instituciones, entre ellas la Comisión
Nacional para el Desarrollo Sostenible, el Sistema de las Naciones Unidas (SNU)
en la República Dominicana y un conjunto de agrupaciones artísticas nacionales.
También se refirió a los esfuerzos emprendidos, a través del Ministerio
de Cultura, para fortalecer la enseñanza artística, a través de las
escuelas de Bellas Artes. Informó que se tiene proyectado instalar escuelas de
este tipo en las cabeceras de provincias, en un esfuerzo mancomunado con el
Ministerio de Educación.
También destacó el Sistema Nacional de Escuelas Libres, un
programa relevante, dedicado a la creación en comunidades suburbanas y de
bandas musicales infantiles y juveniles, y de escuelas de arte escénica, entre
otras manifestaciones artísticas.
Valoró el hecho de que este programa de Escuelas Libres haya sido reconocido
por los ministros de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA).
Igual habló en el foro de la UNESCO acerca de los planes encaminados a la
conservación y salvaguarda del Patrimonio Material e Inmaterial, que ha
permitido la puesta en valor de los principales monumentos y sitios históricos.
Entre los centros históricos que han sido de dicho programa de
conservación mencionó la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Primada de América,
la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y sus museos, “como parte del
programa de reconstrucción y puesta en
valor de infraestructura cultural, que complementa el turismo cultural de
República Dominicana”.
Selman habló de la Creación de la Cuenta Satélite de Cultura por
parte del Banco Central de su país, a través de la cual se ha medido la
contribución de las Industrias Creativas y Culturales al desarrollo económico y
social de la República Dominicana.
“En 2014 el Ministerio de Cultura y el Banco Central, logramos estimar el
aporte al Producto Interno Bruto (PIB), en un 2.2%. Actualmente estamos
efectuando la tercera medición al 2018, con datos preliminares que proyectan
que el gasto en bienes y servicios culturales superará el 3% del Producto
Interno Bruto” manifestó el ministro Selman.
Selman también ponderó la iniciativa dominicana de nominar el Sitio
Arqueológico de la Villa La Isabela, el primer asentamiento europeo en América,
en interés de que la UNESCO lo reconozca como Patrimonio de la Humanidad.
“El país tiene como prioridad en su política cultural continuar dando los
pasos pertinentes hasta lograr la inclusión de La Isabela, en la Lista de
Patrimonio Mundial, expresó Selman, quien agregó que se trabaja en atender las
recomendaciones del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y los Órganos
Consultivos de la Convención sobre la protección del patrimonio mundial
cultural y natural.
Selman expresó en el foro que la República Dominicana mantiene su
compromiso con la ratificación de todas las Convenciones de Cultura de la
UNESCO. Dijo que ya cuenta con una hoja de ruta para la ratificación nacional
de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático,
el cual fue desarrollado y adoptado con la asistencia técnica de la UNESCO.
Anunció que en el curso del mes de noviembre quedará inaugurado el Museo Subacuático Las Atarazanas Reales
(MAR), dedicado a los tesoros y navíos encontrados en el fondo del Mar
Caribe, ubicado al alrededor de la Isla de Santo Domingo.
Otra iniciativa del gobierno dominicano en materia cultural es el Programa
de Nacional de Proyectos Culturales, el cual expresa la voluntad de
promover y proteger la diversidad cultural.
“A través de éste, el Ministerio de Cultura destina fondos en apoyo a las
iniciativas culturales que presenten entidades de la sociedad civil, con la
intención de financiar el desarrollo de proyectos que estén alineados con la
Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030”, manifestó.
Igual propósito, tiene el Fondo Nacional de Estímulo a la Creación
Cultural y Artística, cuyos fines es el de incentivar la creación, la
innovación y la práctica profesional en las artes y la cultura.
“Si de estímulo a la creatividad se trata, es necesario subrayar nuestra
satisfacción por la designación este año 2019, de Santo Domingo como nuevo
miembro de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en el ámbito de la música”,
expresó.
Dijo que la inclusión en dicha red permitirá fortalecer las alianzas en
el sector de las industrias culturales y creativas con nuestros hermanos del
Caribe, en el marco de un proyecto de la Oficina Regional de Cultura para
América Latina y el Caribe de la UNESCO, el cual contará con financiamiento de
la Unión Europea.
En su discurso, el ministro Selman se refirió a los
esfuerzo del gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina de promover una
educación de calidad, destacando que para ello se ha multiplicado la inversión
en el sector hasta un 4% del Producto Interno Bruto, se ha desarrollado un programa
de alfabetización, que incluye la alfabetización mediática.
Selman
en Conferencia de Ministros.
El martes 19 de noviembre, el ministro Eduardo Selman
participará en la reunión de ministros de Cultura, con la participación de unos
107 dignatarios de igual número de naciones.
La reunión será examinado el lugar de la cultura en
las políticas públicas y el desarrollo sostenible, centrándose en en las soluciones que la cultura puede aportar a la
hora de abordar los retos actuales y, más concretamente, la consolidación de la
paz, la educación de calidad, el empleo y la transformación social y urbana.
Además del
ministro Eduardo Selman, la misión dominicana la integran el embajador
dominicano ante la UNESCO, cantautor José Antonio Rodríguez y el Director de Relaciones Internacionales
del Ministerio de Cultura, Billy Hasbun.