lunes, 18 de noviembre de 2019

Trump señala ahora que estaría dispuesto a declarar en la investigación de 'impeachment'

Presidente Donald Trump
Redacción Central

EE.UU.- El presidente Trump reflotó la idea de que podría declarar ante el Congreso en el marco de la investigación de ‘impeachment’, al igual que lo hizo en la investigación del exfiscal especial Robert Mueller. El fin de semana, además, el mandatario atacó también desde la red social a la consejera de la vicepresidencia, Jennifer Wiliams, una de las testigos que declarará esta semana.
La Cámara de Representantes investiga si Trump le mintió a Mueller
La Cámara de Representantes está investigando si el presidente Donald Trump le mintió a la investigación del exfiscal especial Robert Mueller, de acuerdo con el abogado de la cámara baja a un tribunal federal de apelaciones este lunes.
"¿Mintió el presidente? ¿El presidente no fue sincero en sus respuestas a la investigación de Mueller?", dijo el abogado de la cámara baja Doug Letter.
Letter dijo que por eso, entre otras cosas, quieren acceder al material del gran jurado de Mueller, según la reportera de CNN Katelyn Polantz. La declaración se produjo durante los argumentos sobre la solicitud del Congreso de que se publiquen pruebas secretas del informe de Mueller para la investigación de juicio político.
"La Cámara está tratando de determinar si el presidente actual debe permanecer en el cargo. Esto es increíblemente grave y está sucediendo en este momento", añadió.
Dos testimonios marcarán la nueva ronda de audiencias públicas en la investigación para el ‘impeachment’
Dos testimonios marcarán la nueva ronda de audiencias públicas en la investigación para el ‘impeachment’
Nunca declaró en persona
Cuando la investigación de Robert Mueller avanzaba, Donald Trump había sugerido que sí declararía si lo convocaban los investigadores.
En ese entonces, Mueller pidió al presidente que testifique en persona, pero los defensores de Trump solo accedieron a que responda por escrito a las preguntas del investigador.
Según el reporte del propio equipo de Mueller, al final esas respuestas escritas no sirvieron de mucho.
"En al menos 30 ocasiones Trump respondió que 'no recuerda' lo que los investigadores le preguntan", señala el informe.
¿Por qué no insitió Mueller en una entrevista si esas respuestas no sumaron información?
Tras esas respuestas consideradas inadecuadas, los investigadores pidieron a los abogados del presidente una entrevista en persona con él, pero Trump "declinó".
Evaluaron entonces una citación al presidente para 'forzarlo' a declarar pero, al sopesar la lucha "constitucional" que supondría tratar de citar a un presidente en funciones, finalmente desistieron porque ya habían conseguido mucha evidencia de otras fuentes.
Comparte
Trump insulta a Pelosi y dice que estaría dispuesto a declarar en la investigación
El presidente Trump había sugerido lo mismo durante la investigación de Robert Mueller: que declararía.
Lo cierto es que Mueller y su equipo solicitaron una entrevista con Trump, pero sus abogados solo accedieron a que responda por escrito a las preguntas del investigador.
Ahora, insultando en un par de tuits a la presidneta de la Cámara de Representantes, el mandatario dijo que potencialmente lo haría.
"Nuestra loca, que no hace nada (¿dónde está USMCA, infraestructura, precios más bajos de medicamentos y mucho más?) la presidenta de la Cámara de Representantes, Nerviosa Nancy Pelosi, quien está petrificada por su Izquierda Radical sabiendo que pronto se irá (ellos y Fake News Media son su JEFE ), ha sugerido el domingo DEFACE THE NATION... (en referencia al programa político dominical Face the Nation) que testifique sobre la falsa caza de brujas del impeachment", indicó el presidente.
"Ella también dijo que podía hacerlo por escrito. A pesar de que no hice nada malo, y no me gusta dar credibilidad a este engaño sin debido proceso, me gusta la idea y lo haré, para que el Congreso vuelva a enfocarse, ¡lo considero fuertemente!", añadió.
¿Quiénes testificarán esta semana en las audiencias públicas?
Este martes, la Cámara de Representantes continúa con las audiencias públicas en el Capitolio, como parte de la investigación de juicio político al presidente Trump.
El Comité de Inteligencia prevé que otros ocho testigos respondan a las preguntas de demócratas y republicanos, con el fin de esclarecer la presión que Trump ejerció sobre su homólogo ucraniano para investigar a un rival político, Joe Biden.
El panel tiene previstas cinco audiencias durante tres días. Los funcionarios ya brindaron testimonio a puerta cerrada, pero que ahora lo harán ante las cámaras, como parte de la nueva fase de la pesquisa.
Estos son los funcionarios que testificarán:
11/18 en la mañana: Jennifer Williams, asistente del vicepresidente Mike Pence, y Alexander Vindman, asistente del Consejo de Seguridad Nacional.
11/18 en la tarde: Kurt Volker, exenviado especial de Estados Unidos a Ucrania, y Tim Morrison, asistente del Consejo de Seguridad Nacional.
11/19 en la mañana: Gordon Sondland, embajador de Estados Unidos en la Unión Europea.
11/19 en la tarde: Laura Cooper, subsecretaria adjunta de Defensa, y David Hale, subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos.
11/20 en la mañana: Fiona Hill, exconsejera experta de la Casa Blanca para Rusia.