
Por Leonicio Pichardo
Redacción Central
SANTO DOMINGO.-La directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos, pidió al Consejo Nacional de la Seguridad Social, realizar los estudios para ampliar la cobertura de beneficios del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo.
También exhortó a los medios de comunicación a colaborar en informar a las trabajadoras de las prestaciones del subsidio por maternidad y lactancia.
“Tal como se dijo en el Palacio Nacional en la reunión del 7 de octubre, estamos pidiéndole al Consejo Nacional de la Seguridad Social, que haga los estudios pertinentes para que se amplíe la cobertura de beneficios que reciben los afiliados de la seguridad social por lo que se está pagando por el Plan de Servicios de Salud”.
La funcionaria afirmó que el desarrollo que lleva el Seguro Familiar del Salud (SFS) permite ampliar los beneficios de salud que deben recibir los usuarios del sistema en renglones como los medicamentos a que tienen derecho los afiliados del SFS.
“El desarrollo que está teniendo el sistema ya nos está permitiendo ir aumentando los beneficios para el afiliado, ya nos permite ir revisando lo que se había pautado anteriormente; y también tienen que posibilitarnos, como entidad de difusión, cobertura para poder informar y llegar de manera más directa a los afiliados para que sepan a cuales cosas tienen derecho”.
Pocas trabajadoras reciben los subsidios
Marmolejos declaró que al mes de haber iniciado la entrega del subsidio por Maternidad y Lactancia, sólo a 21 mujeres trabajadoras se les ha entregado el de lactancia y a 125 el subsidio por maternidad en 83 empresas.
Atribuyó el escaso número de trabajadoras que han recibido los subsidios por maternidad y lactancia, a que la mayoría de las afiliadas al SFS del Régimen Contributivo, desconoce que se están entregando las prestaciones y el proceso para recibirlos.
En ese sentido manifestó que la DIDA esta sacando a la luz pública un volante ilustrativo de los derechos de la trabajadora cuando está embarazada.
“Estamos sacando esta información para las mujeres trabajadoras, empleadores y trabajadores, en que les estamos diciendo los derechos que tienen cuando están embarazadas, qué procedimientos debe hacer el empleador para proteger a la trabajadora que está embarazada en su empresa; y a la mujer cómo proceder para garantizar que el subsidio le llegue en el momento oportuno”, explicó.
La directora de la DIDA espera que a la institución bajo su dirección las autoridades le concedan los recursos para que pueda informar ampliamente a los afiliados y usuarios del seguro familiar de salud, los beneficios y las prestaciones que les garantiza el SDSS.
Los medicamentos
De la cobertura de medicamentos señaló que ese beneficio no ha podido entregarse por dificultades con la Receta Unica, situación por la que los afiliados del SFS no han recibido las medicinas, situación que se ha agravado debido a que las personas desconocen que tienen ese derecho y cómo obtenerlo.
“Todavía los afiliados no saben que tienen ese derecho y quienes lo saben, cuando van con la receta a la farmacia, le dicen que el medicamento solicitado no esta en el catálogo del PDSS, simplemente, porque puede que la medicina tenga otro nombre diferente a como está en el catalogo”.
Abogó porque se establezca un catálogo único de medicamentos donde estén los medicamentos incluidos en el PDSS con la misma nomenclatura de modo que los afiliados reciban el beneficio que por el momento está establecido en 3 mil pesos persona por año.
Marmolejos hizo la petición en el acto de firma de convenio interinstitucional pactado por la DIDA y el Sindicato de Trabajadores del Complejo Metalúrgico Dominicano-Metaldom-SITRACOMEDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario