martes, 28 de octubre de 2008

Secretaría de Cultura, Unión Europea y Digecom celebran graduación joyeros






Por Yanelis Jimenez
Redacción Central

SANTO DOMINGO.La Secretaría de Estado de Cultura, la Unión Europea y el Ordenador para los Fondos Europeos de Desarrollo celebraron el acto de graduación del segundo curso básico de capacitación de artesanos joyeros de Santo Domingo, como parte de la estrategia del proyecto Sysmin II, un programa de apoyo a la minería financiado con recursos de la Unión Europea.
El acto fue encabezado por la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Lourdes Camilo de Cuello, quien estuvo acompañada por el ordenador de los Fondos Europeos de Desarrollo, Domingo Jiménez, el jefe del Sector de Infraestructuras de la Delegación de la Comisión Europea en el país, Lorenzo Martelli, el director del Programa Sysmin II, Enrique Brurkhlter; arquitecta Cruz María Rodríguez, representante de Infotep; el director de la Escuela-Taller de Joyería Federico Enríquez y la directora del proyecto, Iris de Mondesert.
En el acto la subsecretaría de Patrimonio Cultural, destacando el apoyo de Infotep y los demás organismos que han cooperado para hacer de esa entidad un ente de formación en el área de la joyería, lo que mejora el nivel económico de sus egresados.
Garantizó que Cultura tiene el compromiso con los artesanos del sector orfebrería y joyería de formalizar el uso de piedras únicas como el larimar y el ámbar, “urge también que la Dirección de Minería cumpla con sus compromisos con este proyecto, que no se exporten nuestras piedras en bruto, sea este un llamado tanto a las autoridades de Minería como a la Dirección de Aduanas”, añadió.
Explicó que en la actualidad elaboran una documentación que les permita conjuntamente con Medio Ambiente defender el patrimonio natural del país y su regulación.
Exhortó a los artesanos del país agruparse en asociaciones y formalizar sus negocios, al tiempo de reiterar el apoyo de Cultura para esos fines.
Camilo de Cuello aprovechó la ocasión para anunciar la apertura para el próximo año de la Plaza del Artesano, que estará situada en los alrededores del Monumento a Fray Antón de Montesinos de la avenida George Washington, “a partir del primer trimestre del 2009 los artesanos y artesanas tendrán su plaza permanente, en un proyecto del Ayuntamiento del Distrito Nacional, la Embajada de México y Cultura”.
En el acto de graduación también hablaron Domingo Jiménez, Iris de Mondesert y Lorenzo Marterlli, el primero dijo que el proyecto contribuye a la disminución de la pobreza, cumpliendo así los objetivos del Milenio, mientras el último explicó que se necesitan formadores que sirvan de multiplicadores para lograr que los artesanos dominicanos que trabajan el ámbar o el larimar diversifiquen sus diseños, sean más creativos y se abran más posibilidades.
El programa Sysmin II tiene como objetivo contribuir con la lucha contra la pobreza por medio del mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los artesanos mineros del larimar y del ámbar en República Dominicana bajo el patrocinio de la Unión Europea.
Durante el acto de graduación se exhibieron los trabajos elaborados por los estudiantes que completaron el primer curso -auspiciado por la Unión Europea y la Secretaría de Cultura- quienes recibieron certificados de participación, al igual que los artesanos y artesanas que asistieron al Curso metodológico para facilitadores, impartido por Infotep con el interés de garantizar la transmisión de conocimientos a las generaciones futuras.
El programa Sysmin II persigue capacitar a miembros de las comunidades de artesanos mineros de Santo Domingo y de la sierra de Bahoruco mediante la organización y ejecución de cursos y de talleres de formación en las metodologías y tecnologías de artesanía del larimar y del ámbar, en el mejoramiento del diseño de las piezas y en los modos de comercialización local e internacional.

No hay comentarios: