domingo, 22 de enero de 2012
Lo dijo la DNCD: No es verdad que en el país operen escuadrones o comandos de la agencia anti drogas de Estados Unidos DEA
Por la Redacción Central
SANTO DOMINGO.- No es cierto que en el país operen escuadrones o comandos de la agencia anti drogas de Estados Unidos DEA, dijo ayer el vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Roberto Lebrón.
Hablando a nombre del presidente de la entidad, Rolando Rosado Mateo, dijo que lo cierto es que la DEA es la agencia que más colabora con las autoridades dominicanas en la lucha contra el narcotráfico. El New York Times publicó recientemente que la DEA utiliza comandos en el país.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) rechazó ayer que en la República Dominicana operen escuadrones o comandos integrados por miembros de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, siglas en inglés), como se publicó en The New York Times.
“Lo que sí es cierto es que la DEA es la agencia que más colabora con las autoridades dominicanas, en este caso con la DNCD, en la lucha contra el narcotráfico”, recalcó el vocero antidrogas, Roberto Lebrón, quien fijó la posición que sobre este tema tiene el presidente de la DNCD, general Rolando Rosado Mateo.
El organismo persecutor del tráfico ilegal de drogas en el país fue enfático en negar la información que dice que la República Dominicana figura entre los cinco países de América Latina donde la DEA ha desplegado en los últimos años escuadrones de tipo comando, en silencio, para luchar contra los carteles de droga, según un reportaje publicado por el diario estadounidense The New York Times.
El informe que revela que escuadrones de la DEA están operando en el país indica que los datos fueron obtenidos en base a documentos y entrevistas con oficiales, y que los otros países que están dentro del programa son: Haití, Honduras, Guatemala y Belice.
Lebrón le restó credibilidad al reportaje que establece que el programa denominado FAST fue creado durante el Gobierno de George W. Bush para investigar a los talibanes vinculados a los traficantes de drogas.
Los que pone su grano der arena. Lebrón destacó que además de la DEA, en la lucha contra la droga en República Dominicana también colaboran la policía francesa, colombiana y la Real Montada de Canadá, la Federal Alemana, la agencia antinarcóticos de Inglaterra y la Guardia Civil de España.
“En definitiva, la DEA lo que hace es, lo que acoge es como entidad asesora de la Dirección Nacional de Control de Drogas y en esta lucha conjunta que estamos librando, interagencial, tiene una destacada participación en la región, no solo en la República Dominicana”. Admitió que el trabajo es conjunto de las demás agencias, pero volvió a rechazar que escuadrones de la DEA operen en la República Dominicana, según dijo, porque los agentes antidrogas no actúan con los de la DNCD.
Precisó que los agentes de la DEA tampoco trabajan separados de los de la entidad, debido a que no tienen competencia para eso en el territorio nacional. “Lo que hacen es entrenar, orientar a nuestro personal, para actuar en consecuencia”.
Fuimos nosotros. Lebrón dejó claro que la persecución del narcotraficante puertorriqueño José David Figueroa Agosto, en septiembre de 2009, no la hizo la DEA sino el organismo, “con el general Rosado Mateo a la cabeza”.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) prefirió no emitir consideraciones relativas al reportaje que publicó The New York Times, alegando “que no pueden darle crédito a informaciones oficiosas”, porque se deben publicar sus informaciones y las que facilita la DEA. El reportaje del periódico estadounidense cita declaraciones de Michael A. Braun, exjefe de Operaciones de la DEA.