Redacción Central
SOMALIA.- Al menos 15 personas murieron y otras 18 resultaron heridas tras el ataque de la milicia integrista islámica somalí Al Shabab al recinto de las Naciones Unidas en Mogadiscio, informó el Gobierno de SomaliaEn una rueda de prensa el ministro somalí del Interior, Abdikarim Guled, precisó que de entre los 15 fallecidos, 4 eran trabajadores extranjeros, 4 guardias de seguridad y 7 eran asaltantes de Al Shabab.
De acuerdo con la agencia Efe, los heridos son civiles que pasaban junto al recinto y guardias de seguridad de los edificios, y ya han sido trasladados a hospitales cercanos para recibir tratamiento.
¿Qué opinas sobre este lamentable hecho?
Además, las tropas de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) aseguraron haber recuperado el control del recinto de la ONU, atacado primero por un coche bomba alrededor del mediodía, al que siguió el asalto de un número indeterminado de milicianos.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien actualmente se encuentra en China, se dijo impactado por el ataque contra una sede del organismo en Mogadiscio, según reportó la agencia Notimex.
Personal se refugió en búnker
En tanto, el representante especial de la Unión Africana (UA) en Somalia, Mahamat Saleh Annadif, lamentó y rechazó el "cobarde ataque llevado a cabo por los terroristas de Al Shabab" .
Fuentes diplomáticas indicaron a la prensa que el edificio atacado se encuentra en las cercanías del aeropuerto internacional y que forma parte de un complejo de oficinas de la ONU, cuyo personal se refugió en un búnker del sitio.
Mientras tanto, Al Shabab consideró a las Naciones Unidas "un mercader de muerte y una fuerza satánica del mal" con "un largo y vergonzoso historial de difusión de pobreza, dependencia y descrédito", en un mensaje difundido por su cuenta de Twitter.
Al Shabab, que anunció en febrero de 2012 su unión formal a la red terrorista Al Qaeda, lucha supuestamente para instaurar un estado islámico de corte wahabí en Somalia.
Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un Gobierno medianamente efectivo y en manos de milicias radicales islámicas, señores de la guerra que responden a los intereses de un clan determinado y bandas de delincuentes armados.