Redacción Central
EE.UU.- Un reporte de la Oficina Presupuestaria del Congreso ofrece evidencia no partidista de que la reforma migratoria del Senado ayudaría significativamente al crecimiento económico del país.
Será un dato importante para la aprobación de la medida antes del 4 de Julio, según sus defensores, reportó la periodista Lourdes Meluza, corresponsal en Washington del noticiero Univision.
“Nos ayuda enormemente”, dijo el senador Bob Menéndez (demócrata de Nueva Jersey), uno de los integrantes del Grupo de los Ocho que redactó el proyecto de ley S. 744 que debate el pleno del Senado. “Nos da un arma para convencer a más miembros” para que apoyen y voten a favor de la iniciativa bipartidista.
El argumento fiscal debería atraer más votos republicanos.
“Siempre hemos dicho que ayudará a la economía americana”, dijo el senador Marco Rubio (republicano de Florida), otro de los integrantes del Grupo de los Ocho.
La oficina no partidista conocida por sus siglas en inglés de CBO y que determina el costo de todas las propuestas, concluyó que la reforma migratoria disminuiría déficits en $197 mil millones en 10 años y $700 mil millones en la próxima década.
También aumentaría el crecimiento de la economía 3.3% en 10 años y 5.4% en la próxima década.
“Aumenta el tamaño de la economía estadounidense”, dijo Juan Carlos Hidalgo, un economía del instituto CATO.
Por otra parte, el reporte indica que habría una disminución de una décima de porcentaje a los salarios promedios en 2023 y medio por ciento mayor en el 2033, pero aclaró que esto no significa necesariamente que los residentes del país serían perjudicados.
“La ley bajará el salario promedio de los trabajadores legales”, dice el senador republicano Chuck Grassley, de Iowa. Y agrega que no detendrá la inmigración ilegal a pesar de sus promesas de una frontera segura.
La Oficina Presupuestaria también dio que la inmigración ilegal se reduciría 25%.
“El número de los inmigrantes no autorizados en el país será de 7.5 millones de personas para el año 2033”, dice el senador John Cornyn (republicano de Texas).
A pesar de la nueva evidencia, la conservadora Fundación Heritage insistió en defender su informe, de que la reforma migratoria costaría a la nación 6 millones de millones de dólares.
Mientras se digiere el reporte, el proceso legislativo continúa avanzando en ambas cámaras. En el Comité Judicial de la Cámara de Representantes se aprobó una propuesta que criminaliza la estadía indocumentada, un acto que en la actualidad representa una falta de carácter civil no penal.
Mientras tanto, en un esfuerzo por conseguir más votos republicanos, senadores del Grupo de los Ocho están negociando el lenguaje de una enmienda republicana –de los senadores Croker y Hoeven- que exigiría que el gobierno certifique que están arrestando a 90% de quienes cruzan la frontera ilegalmente antes de que los inmigrantes legalizados puedan obtener la residencia permanente, reportó la periodista Lourdes Meluza.
También aumentaría el crecimiento de la economía 3.3% en 10 años y 5.4% en la próxima década.
“Aumenta el tamaño de la economía estadounidense”, dijo Juan Carlos Hidalgo, un economía del instituto CATO.
Por otra parte, el reporte indica que habría una disminución de una décima de porcentaje a los salarios promedios en 2023 y medio por ciento mayor en el 2033, pero aclaró que esto no significa necesariamente que los residentes del país serían perjudicados.
“La ley bajará el salario promedio de los trabajadores legales”, dice el senador republicano Chuck Grassley, de Iowa. Y agrega que no detendrá la inmigración ilegal a pesar de sus promesas de una frontera segura.
La Oficina Presupuestaria también dio que la inmigración ilegal se reduciría 25%.
“El número de los inmigrantes no autorizados en el país será de 7.5 millones de personas para el año 2033”, dice el senador John Cornyn (republicano de Texas).
A pesar de la nueva evidencia, la conservadora Fundación Heritage insistió en defender su informe, de que la reforma migratoria costaría a la nación 6 millones de millones de dólares.
Mientras se digiere el reporte, el proceso legislativo continúa avanzando en ambas cámaras. En el Comité Judicial de la Cámara de Representantes se aprobó una propuesta que criminaliza la estadía indocumentada, un acto que en la actualidad representa una falta de carácter civil no penal.
Mientras tanto, en un esfuerzo por conseguir más votos republicanos, senadores del Grupo de los Ocho están negociando el lenguaje de una enmienda republicana –de los senadores Croker y Hoeven- que exigiría que el gobierno certifique que están arrestando a 90% de quienes cruzan la frontera ilegalmente antes de que los inmigrantes legalizados puedan obtener la residencia permanente, reportó la periodista Lourdes Meluza.