miércoles, 19 de junio de 2013

Dice con verdad se busca favorecer otros mercados en contra del país


Por Orlando Arias
Licenciado Marino Elsevyf Pineda
Redacción Central

SANTO DOMINGO.- El presidente del Comité Francisco del Rosario Sánchez calificó ayer  de inaceptable la posición del gobierno haitiano en relación a la veda en la comercialización de pollos y huevos procedentes de la República Dominicana y que con la misma se busca favorecer otros mercados.
Mediante un despacho de prensa, el licenciado Marino Elsevyf Pineda identificó a los mercados brasileño y norteamericano como los que se estarían beneficiando con la actitud de las autoridades haitianas, en detrimento de los productos provenientes del país.
“El Comité Francisco del Rosario Sánchez sostiene que es un hecho innegable que los haitianos están buscando el mercado brasileño, a lo que tienen derecho, pero no sobre la base de desacreditar los productos dominicanos con inventivas tan desafortunada como la planteada”, señaló.
En ese sentido agregó “La disposición obedece a intereses particulares, porque no es cierto que en el país exista la gripe aviar, como han querido señalar, lo que quieren es agenciarse relaciones con sus socios de Brasil y los Estados Unidos”, explicó el presidente de la entidad de la sociedad civil.
Manifestó que es una inventiva lo de la gripe aviar, ya que organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha certificado que el país está libre de la  gripe aviar.
Según en Elsevyf Pìneda constituye un agravio y una actitud afrentosa por parte de un gobierno que le debe todo a la RD, por lo que  se preguntó si los haitianos legales e ilegales que se encuentran aquí han sido afectados por consumir el pollo y el huevo que se produce en este país?
Sostuvo que así como el  presidente Danilo Medina dijo, que hay que tomar medidas tal vez drásticas con relación a la disposición del gobierno haitiano de vedar las exportaciones de carne blanca y huevos hacia ese país.
El jurista hizo un llamado a las autoridades a  buscarle una solución al problema por medio de exportar nuestros productos a otras naciones, como Venezuela, por ejemplo, y así agenciarse mercados más estables que el haitiano.