jueves, 24 de abril de 2008

Alemania presenta plan para frenar el incremento global de los precios de alimentos


SANTO DOMINGO. El Ministerio de Desarrollo de la República Federal de Alemania presentó el lunes, 21 de abril, un plan de nueve puntos en Berlín con propuestas para frenar el drástico aumento del precio de los alimentos en el mundo.
omo prioridad el documento fija el aumento significativo e inmediato de la productividad de la industria alimentaria en los países en desarrollo.
De acuerdo con las propuestas, el uso de granos y oleaginosas para la producción de biocombustibles debería suspenderse hasta que los mercados se estabilicen.
"El derecho a la alimentación es más importante que el derecho a la movilidad", explicó la Ministra de Desarrollo de Alemania, la socialdemócrata Heidemarie Wieczorek-Zeul, quien pidió que se reexaminen la utilidad y el sentido de los biocombustibles.
Adicionalmente debería cumplirse el objetivo de acabar definitivamente con las subvenciones a la exportación agrícola, impulsadas en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El ministerio consignó datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), de acuerdo a los cuales entre marzo de 2007 y marzo de 2008 los precios de los alimentos aumentaron 57 por ciento.
En el caso del arroz, el incremento llegó al 75 por ciento sólo en los últimos dos meses, mientras que para el trigo fue de 120 por ciento en el último año. Los aumentos afectan especialmente a los países más pobres.
Las declaraciones de la Ministra de Desarrollo encontraron su eco en el Ministro de Agricultura, Horst Seehofer, quien expresó que"la única respuesta a la presión alimentaria mundial es producir suficientes alimentos para todo el mundo".
La fracción parlamentaria del partido de los verdes criticó por su parte la política agraria de la UE y Estados Unidos, cuyos aranceles y subvenciones a la exportación debilitan o directamente destruyen la agricultura de muchos países del tercer mundo.
La líder de la fracción de los verdes, Claudia Roth, atribuyó a la UE una "política agraria completamente errada".
También el director de la organización Foodwatch, Thilo Bode, criticó que los países industrializados subvencionen sus sistemas agrarios con 1.000 millones de dólares diarios (628 millones de euros), que suman unos 350 millones de dólares (o 219 millones de euros).

No hay comentarios: