
Por la Redacción Central
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral se encuentra prácticamente paralizada y sus empleados no saben cuando cobrarán el salario correspondiente a este mes, debido al conflicto entre esa institución y el Ministerio de Hacienda, por la reducción de presupuesto contenida en el proyecto de reforma fiscal.
Ayer en la tarde, El Nacional supo que el presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario, había manifestado entre colaboradores su inconformidad con la decisión de Hacienda de retenerle 26,5 millones de pesos por concepto de reducción presupuestaria amparado en una ley que aún no ha sido promulgada.
La fuente dijo que los magistrados de la JCE habían retirado la solicitud del libramiento de más de 200 millones de pesos que corresponde al tribunal de elecciones de acuerdo al presupuesto aprobado para este año, debido a la insistencia de Hacienda de retener 26,6 millones.
Debido al conflicto entre la JCE y Hacienda, este fin de semana fueron suspendidos varios viajes al interior programados en el organigrama organizativo para las elecciones del próximo año, debido a que no había dinero para el pago de viáticos al personal ni combustible.
Recientemente, el presidente de la JCE advirtió en una información publicada en El Nacional que la falta de recursos podría convertirse en un obstáculo en el montaje de las elecciones presidenciales del próximo año. La fuente del tribunal de elecciones explicó que como de costumbre, la JCE introdujo su libramiento por 202 millones 759 mil 267 pesos, que es la partida correspondiente a julio.
Sin embargo, éste no se pudo ejecutar debido a que aunque no se ha aprobado la ley del recorte, en el libramiento organizado por Hacienda correspondiente a este mes ya vencido, retroactivamente se le está descontando 26.5 millones de pesos, lo cual es una violación a la ley de presupuesto vigente.
Trascendió que el Ministerio de Hacienda devolvió el libramiento a la JCE, para obligarla a aceptar la aplicación de una ley que no existe todavía, lo que ha paralizado por completo sus operaciones normales por la falta de recursos. Según esas mismas fuentes el pleno de la junta no ha aceptado la pretensión del Ministerio de Hacienda de aplicar de manera retroactiva una ley que ni siquiera ha sido aprobada, y peor aún, las leyes, en caso de existir, no pueden aplicarse de manera retroactiva.
El Nacional trató de conseguir una versión oficial de esta situación con la Junta Central Electoral, pero su director de Comunicaciones, Félix Reyna, se abstuvo de comentarla, aun sí confirmó que el personal de la JCE, incluyendo a los magistrados, no han cobrado el sueldo de este mes.
Ante la insistencia, dijo que era preferible esperar, ya que el presidente de la Junta, doctor Roberto Rosario, tiene una conferencia de prensa para a las 11:00 de la mañana
No hay comentarios:
Publicar un comentario