Por: Pablo Hernandez Cuello.
(Entrenador de tenis Dominicano)
Sección de Opinión
Cuando Víctor Estrella jugaba en categorías de 16 y 18 años, se le veía ciertas habilidades. Como es lógico siempre cuando eres competidor en cualquier disciplina tienes detrás de ti un archirrival que te hace sombra en las finales, en el caso de Víctor, lo era su amigo y compañero de equipo Johnson García, otro talentoso considerado en aquellos momentos como unos de los jóvenes más talentosos con que hemos contado.
LA DIFERENCIA:
Cada uno, tomó caminos diferentes cuando las responsabilidades de contribuir al sostenimiento familiar llegó; pero sin abandonar lo único que sabían hacer: JUGAR TENIS. Así que viajaban a varios escenarios principalmente Miami, donde ganaban o iban a finales tanto en dobles como sencillos en torneos de poca monta, pero con cierto grado de competitividad que les permitía además de ganar algo de dinero para continuar, estar en forma para defender los colores patrios en” COPA DAVIS” de su natal República Dominicana.
Visión de: Persio Maldonado (presidente de “fedotenis”)
Víctor Estrella, tomó las cosas en serio, así que Persio Maldonado, con una visión agresiva anunciaba “TORNEOS FUTURES”, como única forma de colocarnos en el mapa mundial del tenis, donde: Víctor Estrella, Johnson García, José Hernandez (bebo), Roberto CID y una camada de juveniles en desarrollo tendrían la oportunidad de entrar al escenario internacional de la ATP.
Así, que Víctor con el calor de su público Dominicano, ganaba casi todos esos “futures” que comprendieron un paquete de 30,000 dólares (cada tres torneo), Víctor Estrella recogía los suficientes puntos para ser elegible a torneos de elite, en los cuales no es posible escalar si no se cuenta con puntos reglamentarios, siendo estos: Qualifying de Grand slam, buenas posiciones de siembras en “futures”.
Hoy, la mejor de sus hazañas: Campeón de un challenger, con aspiración a meterse a los mejores 100 del planeta, lo que a su edad es difícil pero no imposible, ya que sus condiciones física s y su disciplina le han mantenido por encima de todos pronósticos para un jugador de tenis de su edad (31).
Visión y apoyo de “TRICOM” (compañía telefónica privada)
Nunca una empresa privada había apostado tan consistentemente al futuro de un jugador en el tenis Dominicano.
“TRICOM”, una empresa que ha apoyado al deporte de elite Dominicano en competencias dimensionales: (Olimpiadas, panamericanos y Centroamericanos) prometió apoyo; y no solo lo ha cumplido, sino que ha renovado esos contratos de apoyos motivadores a este muchacho y hoy los resultados han sido contundentes: PRIMER JUGADOR DOMINICANO EN GANAR UN CHALLENGER, PRIMER JUGADOR MASCULINO EN OBTENER UNA MEDALLA PANAMERICANA, PRIMERA VEZ QUE TOCAMOS EL GRUPO 1 EN UNA CONTIENDA DE LA “DAVIS CUP”. Con su triunfo en Puerto Rico, nos coronamos en “ORO” centroamericanos y todo esto tiene su “PORQUE”: “VISION Y CONFIANZA DE EMPRESAS Y DIRECTIVOS VISIONARIOS”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario