miércoles, 15 de agosto de 2012

Leonel saldría con un 70% aprobación según encuestadora ASISA



Por Sucre Julián Barrera
Redacción Central
Fuente didáctica: Asisa

SANTO DOMINGO, R.D.- Según los resultados de una encuesta realizada por la firma encuestadora Asisa, el Presidente Leonel Fernández concluiría su decimo segundo año de gobierno, y octavo consecutivo, con un nivel de aprobación de gestión de 70% a nivel nacional.
No obstante, se visualizan diferencias significativas entre las regiones del país, en la región Sur se registra el menor nivel de aprobación, donde alcanza un 59.6%. El mayor nivel de aprobación de la gestión se registra en la región Este, donde el 79.5% de los ciudadanos ofrece un veredicto positivo al cuestionárseles sobre la gestión del Presidente Fernández de manera global.
La encuesta dada a conocer este lunes 13 de Agosto de 2012, también indaga sobre la percepción de la dirección de las cosas en el país. En este acápite los resultados del estudio indican que el 54% de los dominicanos consideran que las cosas “van por buen camino” mientras que el 43% piensa lo contrario.
Al cuestionar a los ciudadanos sobre la percepción de avance del país y de su situación personal, el 67% considera que durante los últimos ocho años las cosas “han ido avanzando” en el país, mientras el 61% de los encuestados considera que su situación personal ha avanzado durante los últimos ocho años.
EVALUACION DE LA JCE & LAS PASADAS ELECCIONES
Uno de los temas que trata la entrega post-electoral de la encuesta de la firma Asisa es la percepción de las pasadas elecciones Presidenciales. En cuanto al tema de la “legitimidad” del proceso comicial, el 62% de los encuestados afirma que los resultados “fueron la expresión de la voluntad del pueblo”, mientas el 31% piensa de manera contraria (“no fueron la expresión de la voluntad del pueblo”. Un 7% se abstuvo de contestar.
En lo relativo a la valoración de la actuación de la JCE, un 83% de los encuestados valoró como “excelente” o “bueno” tanto la forma como el tiempo en que fueron dados a conocer los resultados de los comicios, mientras que un 80% valoró la actuación de la JCE en sentido general en los mismos términos (“bueno” o “excelente”).
En cuanto a aspectos operativos, el 77% de los encuestados estuvo de acuerdo con que “las mesas electorales abrieron y cerraron a tiempo”, mientras que el 75% afirma que “el ambiente en las mesas fue de armonía y con baja tensión”. Un 78% afirma que “la votación se hizo de manera rápida y sin problemas” mientras que un 45% de los encuestados afirmó que “vio personas comprando u ofreciendo cedulas fuera de los colegios electorales”.
VALORACION DE ELEMENTOS DE ACTUAL GESTION
El estudio indagó de igual manera sobre la percepción de los principales logros y fracasos del gobierno presidido por el Presidente Fernández. En cuanto a los elementos positivos de la gestión se encuentra la construcción de obras publicas, de infraestructura y viales, donde el 43% afirma que es el área principal por la que será recordada la actual administración. A esto le sigue la estabilidad económica, aspecto que un 14% señala como el principal logro de la administración del PLD. En tercer lugar, el 12% afirma que los “avances en la educación” constituyen el aspecto más relevantes de esta administración.
La encuesta también indaga sobre los elementos negativos de la gestión: en primer lugar se encuentra el no “castigar la corrupción gubernamental y administrativa” donde el 29% de los encuestados lo afirma como el principal elemento negativo de este gobierno. Le sigue el hecho de que el Presidente “no cambia a sus funcionarios”, con un 19% de encuestados que lo señala como la principal debilidad de la gestión. En tercer lugar los ciudadanos mencionan el “aumento de la inseguridad y criminalidad” como un aspecto negativo que ha resaltado durante las últimas dos gestiones de gobierno.

ASPECTOS QUE CONTRIBUYEN Y DEBILITAN LA PERCEPCIÓN DE “PROGRESO DEL PAIS”
El estudio de la firma encuestadora también revela que los aspectos que tienen mayor incidencia para la percepción de progreso del país son, en orden de importancia:
1) La implementación del programa Solidaridad, Bonogas y los subsidios.
2) La modernización del país (eminentemente por obras de infraestructura).
3) La construcción del Metro de Santo Domingo.
4) La representación o visibilidad del país a nivel internacional.
5) La construcción de carreteras, puentes y vías de transporte.
Según los resultados, otros aspectos como la apertura de centros universitarios en las provincias, la estabilidad de la tasa cambiaria, los programas de asfaltado de vías así como la eficiencia y modernización de los hospitales y el sistema de salud también son valorados por los ciudadanos dentro de los diez principales aspectos positivos que contribuyen a la percepción de progreso en el país.
En cuanto a los aspectos que debilitan la “percepción de progreso del país” se encuentra el aumento de la delincuencia en primer lugar, seguido por la inamovilidad de los funcionarios que perciben los ciudadanos. Los gastos del gobierno y los funcionarios y el narcotráfico ocupan la tercera y cuarta posición al valorar los aspectos que debilitan la percepción de “avance y progreso del país”.
VICTOR DIAZ RUA VALORADO COMO EL MEJOR FUNCIONARIO
El estudio incluyó también una serie de preguntas sobre el desempeño de los funcionarios, a nivel espontáneo. Al indagar sobre la percepción de los “mejores funcionarios” de estos periodos del Presidente Fernández, el Ing. Víctor Díaz Rúa, actual Ministro de Obras Publicas y Comunicaciones, alcanza la primera posición en la opinión de los encuestados como el funcionario de “mayores aciertos” de la dos gestiones del PLD (2004-2012).
Al Ing. Díaz Rúa le sigue el Ministro de Salud Pública, Bautista Rojas, quien a su vez precede a Celso Marranzini, quien es el actual Vicepresidente ejecutivo de la CDEEE. En cuarto lugar se encuentra el ministro de deportes Felipe – Jay- Payano, mientras que en la quinta posición los encuestados valoraron a Josefina Pimentel, actual Ministra de Educación.
SITUACION INTERNA PRD
Los resultados de la encuesta post electoral publicada por la firma Asisa también indagaron sobre la percepción de la ciudadanía en lo relativo a los conflictos internos del PRD.
Según la encuesta, el 49% de los entrevistados afirma que la derrota del PRD se debió a “los errores de Hipólito Mejía y su campaña”, mientras que el 22% afirma que la causa de la derrota fue el hecho de que “Miguel Vargas no haya ayudado integrándose a la campaña”. La misma proporción (22%) afirma que la derrota del PRD se debió al “uso de los recursos del Estado para apoyar al candidato del PLD”. Un 7% se abstuvo de contestar.
El estudio concluye también que el 54% de los votantes dominicanos considera que de continuar la actual situación del PRD, los conflictos lograran dividir el partido. No obstante, el 56% opina que a pesar de los conflictos, eventualmente el PRD logrará nuevamente su unidad.
En cuanto a lo que los encuestados consideran que debe ser el próximo paso en el PRD, el estudio arroja que un 36.5% afirma que Mejía y Vargas deben lograr un entendimiento, mientras que el 30% se inclina por la expulsión de Miguel Vargas de esa organización política. Por su parte el 22.6% considera que el PRD debe “retirar” a Hipólito Mejía, mientras que el 1.3% afirma que ambos lideres deben ser expulsados. Un 9.6% se abstuvo de opinar en esta cuestión.
PAPEL DE LEONEL FERNANDEZ EN LA CAMPAÑA & NUEVO GOBIERNO 2012-2016
En cuanto a la percepción de la participación del Presidente Fernández en la campaña electoral de 2012, un 57% opina que la misma fue “adecuada” en términos del apoyo que le ofreció a “su candidato”. Un 28% considera que el Presidente “estuvo más activo en campaña de lo que debió estar”, mientras que un 10% consideró que “estuvo menos activo que en campañas anteriores”.
Al indagar sobre el nivel de incidencia de Leonel Fernández en los resultados de las elecciones, el estudio de la Asisa indica que un 85% de los encuestados considera que su participación tuvo incidencia en el triunfo de Danilo Medina y el PLD, mientras un 13% considera que tuvo poca o ninguna incidencia en los resultados de los comicios.
Al indagar sobre la percepción de lo que va a hacer Leonel Fernández a partir del 16 de Agosto, un 21% de los encuestados considera que se dedicará a “viajar y dar conferencias magistrales en el exterior”, mientras que un 16% considera que se quedará en el país “haciendo política para su proyecto”. Un 14% considera que Fernández se mantendrá en el país como asesor político para el nuevo gobierno de Danilo Medina.
No obstante, al preguntar directamente lo que los ciudadanos desearían que Fernández haga a partir del 16 de Agosto, en primer lugar –el 18%- de ciudadanos expresan que aspiran a que se “mantenga en el país organizando y dirigiendo el PLD” , seguido por “mantenerse en el país como asesor político del nuevo Gobierno”, con un 17% de las opiniones expresadas.
ALTAS EXPECTATIVAS PARA GOBIERNO DANILO MEDINA
Al indagar sobre las expectativas con relación a la nueva gestión que habrá de presidir el Lic. Danilo Medina, los resultados arrojan un alto nivel de optimismo, donde el 69% de los ciudadanos consultados afirma que habrá “Más posibilidades de que las cosas mejoren” en el futuro.
En términos generales el estudio indica que en promedio, poco menos del 70% de los dominicanos tiene “mucha o bastante” confianza en que Medina podrá resolver los principales problemas de la Republica Dominicana: un 71% en el sector salud, un 73% en el área de la educación y un 74% en el ámbito de la corrupción en instituciones gubernamentales.
Un 68% afirma tener “mucha o bastante” confianza en que resolverá los problemas del sector energético, un 69% con que controlará los precios de los artículos básicos de la canasta familiar y un 65% en lo relativo a resolver los problemas de corrupción en las FFAA y la PN.
En cuanto a la percepción de los ciudadanos con relación al nuevo Gabinete, el 47% de los encuestados considera que el Lic. Medina cambiará todos los funcionarios y Ministros, mientras que el 23% opina que solo cambiará algunos. Un 21% considera que no cambiará a los funcionarios.
SITUACION DE LOS PARTIDOS
En cuanto a la situación de los partidos en Republica Dominicana, la encuesta indica que el 49% de los dominicanos se inclinan por el PLD mientras que el 38% lo hace por el PRD. El PRSC se mantiene con un 2% de las preferencias mientras un 11% se declara “independiente” o simpatizante de otras organizaciones.
Al visualizar los resultados por región, las simpatías para el PLD alcanzan su mayor nivel en la línea noroeste, donde un 57% afirma identificarse con esa organización, mientras que en el caso del PRD alcanza un 50% en la provincia de Santiago de los Caballeros. En la provincia de Santo Domingo, demarcación de mayor importancia poblacional del país, el PLD alcanza un nivel de simpatía de 54% mientras que el PRD alcanza el 28%.
MUESTRA & METODOLOGÍA
La encuesta contó con una muestra de 3,569 ciudadanos habiles para votar y el trabajo de campo fue realizado entre el 6 y 9 de Agosto de 2012. Se utilizó la técnica de encuestas presenciales en hogares (cara a cara) y un método de muestreo desarrollado por Asisa: “muestreo poli-etápico ultra disperso”.
Para la selección del sujeto a encuestar se establecieron cuotas tanto para el genero como para la edad y el nivel socioeconomico de cada sujeto a entrevistar. Puede descargar el informe completo incluyendo la ficha tecnica detallada en el website www.asisaresearch.com.
SOBRE ASISA
Asisa es una agencia de origen dominicano que realiza estudios de mercado y opinión en más de 50 ciudades del continente. Inició sus operaciones en 1988 y es actualmente una de las principales empresas de su rama en el área del Caribe.
La empresa cuenta con clientes en más de 40 países y realiza estudios de mercado y de opinión pública para más de 150 empresas locales, multinacionales e instituciones del continente.

No hay comentarios: