domingo, 20 de enero de 2013

Ministro de Industria y Comercio dice que zonas francas son atracción inversiones

 
El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, acompañado por funcionarios de la entidad y diversas personalidades de Santiago y la región Norte, tras dictar su conferencia sobre la importancia de las zonas francas.
 
Económica

SANTIAGO. El ministro de Industria y Comercio afirmó que las zonas francas tienen el reto de pasar de un mecanismo de promoción de exportaciones a ser un instrumento para la diversificación productiva, la atracción de inversión extranjera y la transferencia de tecnología.
José Del Castillo Saviñón planteó que para ello, las zonas francas deben trabajar en la dirección de fortalecer las comunicaciones con la industria local con el objetivo de aumentar el valor agregado nacional, por lo que “será indispensable aprovechar mejor nuestro posicionamiento geográfico estratégico, ubicado entre América y Europa; la cercanía a Estados Unidos, Centro y Sur América, así como sacar ventaja de la firma de acuerdos comerciales con esas importantes economías”.
Del Castillo Saviñón hizo sus planteamientos al dictar la conferencia “Estrategia para el crecimiento de las exportaciones, la industria y las zonas francas: Impacto en el desarrollo social y económico de la región Norte”, en el Parque Industrial Víctor M. Espaillat.
“El sector de zonas francas enfrenta importantes desafíos a nivel global y nuestro país no es la excepción, toda vez que en un mundo globalizado, con fragmentación geográfica de los procesos de producción, las cadenas globales de valor han adquirido una importancia creciente y el éxito de este modelo está intrínsecamente asociado a una vinculación exitosa a estas cadenas globales”, apuntó.
Dijo que con miras a dicho objetivo el presidente Danilo Medina dispuso la creación de la Mesa Interinstitucional de Seguimiento a la Implementación de los resultados del 2do. Congreso de la Industria Dominicana, dando así cumplimiento a uno de sus principales compromisos de campaña.
Para la puesta en marcha de dicha mesa, el Gobierno ha elaborado un plan de acción que incluye, entre otros puntos, la elaboración de propuesta para la creación del Banco de Desarrollo y Fomento de las Exportaciones de la República Dominicana (BANDEX), con el apoyo técnico del Banco de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior de Colombia.
También la eficientización de la plataforma exportadora, a través del fortalecimiento de la estrategia de promoción de la oferta exportable, y la formación de los representantes consulares y diplomáticos para que promuevan las exportaciones dominicanas; adecuación de los marcos legales de la industria nacional, las zonas francas y la zona fronteriza; adecuación de las normas y legislaciones vigentes para que la infraestructura portuaria dominicana se convierta en el “Hub” del Caribe; y la construcción de la carretera Cibao-Sur.
Destacó el papel de las zonas francas afirmando que en 2011 las exportaciones del sector alcanzaron la cifra récord de 4,884 millones de dólares.