Thomas E. Perez, ministro de Trabajo EE.UU |
Redacción Central
WASHINGTON.- El Gobierno de Estados
Unidos renovó los acuerdos laborales que mantiene con México, la
República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, con el
propósito de proteger los derechos de los trabajadores inmigrantes, que
son los más vulnerables a los abusos.
La renovación de los acuerdos se produjo en una
ceremonia en la oficina central del Departamento de Trabajo, con la
presencia de su titular, Thomas E. Perez y los embajadores que
representan a estos cinco países, informó hoy en un comunicado este
departamento.
En virtud de estos acuerdos, el gobierno trabajará
con las embajadas y los consulados de estos países para que facilite
información sobre las leyes laborales estadounidenses referidas a salud,
seguridad en el trabajo y horas laborales en EE.UU.
"Todos los trabajadores tienen derecho a un lugar
de trabajo seguro y al pago de salarios justos", subrayó el secretario
Pérez, hijo de inmigrantes dominicanos, quien destacó el "compromiso
compartido" entre ambas partes para proteger los derechos laborales de
los inmigrantes de estos países.
El acuerdo hace especial hincapié en las
industrias de alto riesgo y bajos salarios, donde es más probable que se
produzcan violaciones a los derechos laborales de los empleados
procedentes de otros países.
La renovación de los acuerdos "ratifica la
asociación estratégica de México con el Departamento de Trabajo para
promover una mayor comprensión de las leyes laborales y el bienestar de
los trabajadores mexicanos en este país", destacó el embajador mexicano
en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora.
El embajador dominicano, Aníbal de Castro,
consideró que el acuerdo “representa un paso en la dirección correcta"
para reducir la vulnerabilidad de los trabajadores y preservar sus
derechos.