COLOMBIA.- Colombia denunció
este lunes una nueva incursión de una aeronave venezolana en momentos en
que Bogotá y Caracas atraviesan por una crisis política luego de que el
presidente Nicolás Maduro diera la orden hace tres semanas de cerrar la
frontera entre los dos países.
La denuncia
fue hecha por el general Carlos Eduardo Bueno, comandante de la Fuerza Aérea
Colombiana, quien dijo en rueda de prensa que la más reciente incursión venezolana se produjo a las 21:59 hora local
del domingo en el departamento colombiano de Vichada.
Una aeronave
del vecino país ingresó por unos
minutos al sector de La Venturosa y Nueva Antioquia, precisó el alto
oficial.
El gobierno venezolano rechazó las denuncias que Colombia hizo sobre otras presuntas incursiones
anteriores el mismo domingo.
Bogotá
anunció el domingo que presentaría una nota de protesta para pedir
explicaciones sobre el incidente.

Rodríguez
manifestó preocupación por lo que consideró como la "sistemática
tendencia" del gobierno colombiano de "inventar incidentes" para
afectar las relaciones bilaterales.
La
funcionaria ratificó la propuesta que realizó el sábado en la reunión que
sostuvo en Quito con su par colombiana María Ángela Holguín para un encuentro
entre los presidentes Maduro y Santos para abordar la crisis que enfrentan los
dos países.
La
Cancillería de Colombia ratificó en un comunicado la denuncia que
hizo el Ministerio de Defensa sobre la incursión de dos aviones militares
venezolanos en el espacio aéreo de la Alta Guajira y dijo que el lunes
entregaría a Caracas una "nota de protesta" para rechazar los hechos
y pedir explicaciones sobre lo que consideró como una "violación
territorial".
Las
relaciones entre Caracas y Bogotá entraron en una crisis hace más de tres
semanas luego de que Maduro ordenó el 19 de agosto el cierre de algunos pasos
fronterizos hacia Colombia en el estado suroccidental del Táchira,
así como la deportación masiva de más de 1.000 colombianos sin residencia legal
a raíz de un ataque que sufrieron tres militares y un civil en la localidad
fronteriza de San Antonio del Táchira cuando realizaban operaciones de combate
al contrabando.
La semana
pasada, el gobierno venezolano extendió el cierre al principal paso fronterizo
del estado occidental del Zulia, lo que ha alejado la posibilidad de una pronta
solución de la crisis.
Las
tensiones entre Caracas y Bogotá han desatado un éxodo de entre 15,000 y 20,000
colombianos que vivían en Venezuela y que han retornado a Colombia.