domingo, 5 de octubre de 2025

Internet desaparecerá porque sus aspectos negativos superarán a los positivos, vaticina teórico

TECNOLOGIA

MUNDO.- Este experto neerlandés ha investigado Wikipedia, los motores de búsqueda, las redes sociales y las criptomonedas, así como sus modelos de rentabilidad, desde la evidencia de que “Internet está roto”, pero con la perspectiva de que “podía y debía repararse”, según la UVA.

Sin embargo, últimamente Lovink ha empezado a cambiar de opinión y a preguntarse si es realmente posible arreglar Internet.

“Puede llegar un punto en el que ya no sea posible arreglarla, y que después, las consecuencias adversas ya no se puedan controlar. Internet se encamina hacia un punto sin retorno, y las grandes tecnológicas probablemente ya lo saben”, asegura.

Punto de ‘no retorno’, cada vez más cerca.


Lovink considera que este punto de no retorno se acerca, ya que ahora nuestra profunda dependencia de Internet y la adicción.

Se trata de un precio ante todo psicológico, ya que no solo muchos jóvenes9 mentales: “ciertas funciones críticas de nuestro cerebro.

Lovink recalca que debido a nuestra dependencia de Internet “nuestra memoria a corto plazo está empeorando y nuestra atención se está.

Al mismo tiempo, “el control social está aumentando en el ámbito digital y los usuarios están siendo vigilados de cerca. Nuestra supuesta libertad de convencionales en línea puede sufrir consecuencias en relación con su trabajo o su círculo de amigos”.

Como consecuencia de esto “ya estamos empezando a ver indicios de que la gente publica cada vez menos sus opiniones”, apunta.

Cada vez más control y vigilancia en las redes.9 En Estados Unidos hay que compartir todos los perfiles de redes sociales para solicitar un visado”, advierte.

Añade que “la situación no parece ir tan mal en Europa Occidental todavía,obtener una hipoteca o un seguro”.

“Este control digital sofisticado acabará generalizándose tanto que la gente acabará abandonando internet”, opina Lovink. “Creo que la gente empezará a rechazar la tecnología”, recalca.9 de estar disponibles —también debido a la situación geopolítica y a la crisis climática, que podrían fomentar problemas energéticos—, lo que a su vez provocará un acceso reducido o incluso la desconexión a internet”, según la UVA.