martes, 28 de octubre de 2008

Empleados Cámara de Cuentas van al Senado a pedir que no los cancelen


Por Máximo Torres
Redacción Central

SANTO DOMINGO. Servidores de la Cámara de Cuentas rechazaron las cancelaciones en ese organismo autónomo, y reclamaron la intervención del Partido de la Liberación Dominicana en defensa de los removidos. En ese sentido, una comisión del personal acudió al Congreso, donde fueron recibidos por una comisión del Senado, encabezada por el presidente de ese hemiciclo, Reinaldo Pared Pérez, e integrada por sus colegas Luis Canaán Rojas, vocero del Bloque del PLD; Diego Aquino y Dionis Sánchez.
Los legisladores se comprometieron de inmediato a gestionar un encuentro con la presidenta de la Cámara de Cuentas, Liselot Marte de Barrios, para procurar que se detenga el proceso de cancelaciones y revisar los casos ejecutados.
Los empleados denunciaron que hasta el momento son 235 los despedidos por los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas.
Aducen que 105 de esos despedidos son contadores públicos autorizados –CPA- y otra importante proporción abogados.
Sostiene que entre esos cancelados se encuentran varias damas embarazadas, mientras otros que se encontraban en licencia médica tampoco fueron respetados.
Consideran que con esa actitud los recién designados miembros demuestran que su interés principal no es servirle al país, sino manejarse desde una posición privilegiada y detentar una cuota de poder.
De acuerdo a los representantes laborales, dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano mantienen una presencia constante en la sede de la institución fiscalizadora, para presionar que familiares suyos sean designados en cargos de alta jerarquía.
Entre los dirigentes "coloraos" que visitan la Cámara, citaron a Luis José González Sánchez (Putico), quien habría conseguido una posición importante para uno de sus hijos, así como Johnny Jones.
Los trabajadores del Estado negaron de manera enfática que los nuevos incúmbeles hayan concretado una evaluación del personal, como afirman para justificar las cesantías.
Dijeron que tampoco es sostenible el alegato de que buscan reducir gastos en la entidad, "ya que donde botan uno ponen tres".

No hay comentarios: