
Servicios Internacional de Prensa
WASHIGNTON. El Departamento del Tesoro utilizará un fondo creado en la época de la Gran Depresión de 1929 para garantizar los fondos mutuos de inversión en los mercados financieros del país, se informó oficialmente hoy, viernes.
Frente a la crisis financiera, el Departamento dijo que durante el año próximo el Tesoro asegurará los activos de los fondos.
El dinero para garantizar esos recursos provendrá del Fondo de Estabilización Cambiaria, creado en 1934, durante la Gran Depresión, para apuntalar el dólar.
Investigan operaciones en Wall Street
Investigará esas operaciones para ver si tienen algo que ver con la tremenda inestabilidad
La Fiscalía de Nueva York anunció ayer que investiga las ventas en descubierto realizadas recientemente en Wall Street, para saber si ha habido prácticas ilegales encaminadas a reducir el valor de algunas de las empresas que se han derrumbado recientemente
El fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo, aseguró ayer en una teleconferencia que su oficina acumula muchas quejas sobre el daño que hacen las operaciones a descubierto, que permiten a un agente de bolsa vender un activo prestado que luego ha de ser reembolsado, por lo que al intermediador le interesa que su valor caiga.
Por ello, investigará esas operaciones para ver si tienen algo que ver con la tremenda inestabilidad que sufre en estos días Wall Street, con el derrumbe de grandes gigantes como Lehman Brothers, AIG o Morgan Stanley.
La decisión de Cuomo llega un día después de que la Comisión estadounidense del Mercado de Valores (SEC) anunciara en Washington medidas para aumentar el control sobre ese tipo de operaciones, que restringen aún más las impuestas a mediados de julio.
Para llevar a cabo una venta en descubierto el inversor toma prestadas acciones de una empresa, previo pago de una comisión, para venderlas y volver a comprarlas después, con la esperanza de que hayan bajado el precio y embolsarse así la diferencia antes de devolverlas al propietario.
La misma operación puede hacerse en los mercados de divisas o de contratos de futuros de materias primas como el petróleo, lo que en ocasiones puede distorsionar la evolución natural de los precios en función de la ley de la oferta y la demanda.
Cuomo teme que quienes hayan realizado ese tipo de operaciones a la vez hayan decidido propagar rumores falsos, o incurrido en prácticas ilegales, para sacar provecho de las acciones.
Por ese motivo, aseguró que también pidió a la SEC que prohíba temporalmente todas las ventas en descubierto durante al menos treinta días, ya que “el mercado necesita estabilizarse” y una manera de conseguirlo es “arrancar de raíz a los vendedores en descubierto que propagan falsos rumores”.
Precisamente, la Autoridad británica de Servicios Financieros anunció ayer en Londres la prohibición de cerrar nuevas ventas en descubierto hasta el 16 de enero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario